
Pasamos una semana estacionando en paralelo y en perpendicular tres modelos del 2025: un compacto eléctrico, un crossover mediano y un sedán de lujo, en las abarrotadas calles del centro y en garages estrechos. Queríamos ver cómo se desenvuelven las cámaras de 360°, el estacionamiento automático, los ultrasonidos y los modos de vista de bordillo cuando el espacio y el tiempo son limitados.
Los coches de prueba representaron configuraciones comunes: vista envolvente con cuatro cámaras (lentes frontales, traseras y laterales montadas en los espejos) a resoluciones de 1280×720 o 1920×1080, con lentes ojo de pez de 180–195° y composiciones en perspectiva de pájaro. Las matrices ultrasónicas variaron de 8 a 12 sensores, con una detección de aproximadamente 0.25–4.0 m. El auto-parking soportó espacios paralelos, perpendiculares y (en el sedán) en ángulo, activándose a menos de 8–10 km/h y con dirección/frenado de forma autónoma. Medimos la distancia entre la rueda y la acera con una regla, cronometramos el tiempo desde que se completó el estacionamiento hasta que se encendió el “P”, y registramos las tasas de éxito/abortos.
Los espacios eran implacables: bahías marcadas de 2.0–2.1 m, bordillos de granito de 120–150 mm y huecos que dejaban un margen combinado de 0.7–0.9 m entre el frente y la parte trasera. Las pruebas incluyeron condiciones nocturnas, lluvia y una rampa multi-nivel poco iluminada con una pendiente del 12%. Los neumáticos variaron de 235/45R18 a 255/40R20 para evaluar el riesgo de dañar el borde. La claridad de la cámara de 360° es la diferencia entre comprometerse y dudar.
Los sistemas de 1080p ofrecieron bordes de acera y labios de drenaje legibles incluso de noche con iluminación LED a baja velocidad; la densidad de píxeles hacía que la pared lateral del neumático se separara claramente de la línea del bordillo. La unidad de 720p era aceptable durante el día, pero difuminaba los detalles finos en la lluvia y con luz de sodio. Los errores de costura a través de las juntas promediaron ±5–8 cm cuando las ruedas estaban cerca de los bordes del marco; el zoom específico de acera del mejor sistema redujo eso a ±2–3 cm. La calibración era importante: después de una rotación de neumáticos, un coche mostró un desplazamiento de 4 cm hasta que ejecutamos su rutina de recalibración en pantalla.
El auto-parking funcionó, pero requería espacio. En diez intentos paralelos ajustados por coche, el éxito fue de 8/10 (sedán de lujo), 7/10 (crossover), 6/10 (EV compacto). El tiempo promedio desde la detección hasta el estacionamiento fue de 38–55 segundos. Los tres necesitaron aproximadamente 1.2 veces la longitud del vehículo para aceptar un lugar; por debajo de 1.1 veces, ya sea que se negaban o rebotaban excesivamente antes de abortar.
Los peatones o scooters en movimiento a menos de 0.5–0.7 m provocaron paradas conservadoras; solo el sedán reanudó su movimiento de manera confiable. La vista manual de la acera combinada con un avance lento aún superaba al auto-parking para ajustar los últimos 3–5 cm de proximidad al bordillo sin arriesgar daños en las ruedas. El comportamiento ultrasónico era predecible: robusto en superficies amplias y perpendiculares, menos en postes delgados y piedras anguladas. El rango mínimo fiable era de aproximadamente 0.25–0.30 m; dentro de ese rango, las lecturas fluctuaban o desaparecían—justo cuando más necesitas precisión en la acera.
Los parachoques mojados y la lluvia intensa aumentaron los falsos positivos, especialmente cerca de los andamios. Los bordes de los maceteros bajos y los bordillos biselados a veces pasaban desapercibidos hasta 0.2 m, así que trata los ultrasónicos como una verificación gruesa, no como una regla de bordillo. La inclinación del espejo lateral ayudó, pero una cámara verdadera de vista de acera con superposición dinámica de la trayectoria del neumático era superior. Veredicto: en espacios urbanos ajustados, prioriza una vista envolvente de alta resolución (1080p) con un zoom dedicado para la acera, trayectoria dinámica del neumático, limpiaparabrisas/calefactores para la cámara, y al menos 12 sensores ultrasónicos con buena cobertura en las esquinas.
Asegúrate de que la cámara manual se active fácilmente por debajo de ~20 km/h y planea recalibrar después de ajustes de alineación o cambios de neumáticos. El auto-parking es un buen comienzo, pero el resultado más rápido y seguro sigue siendo la combinación de video de vista de acera con control deliberado del conductor, centímetro a centímetro.