Aston Martin reveals how Newey pushed team with two-year "handicap" comments
Amazon partners with dealers for used car sales in the US - AM-online
On this day: How Schumacher put Ferrari back on top in F1
25 years ago, Michael Schumacher put Ferrari back on top in Formula 1
Porsche focuses on Formula E and North American IMSA - Porsche Newsroom
Porsche confirms exit from WEC at the end of the 2025 season - Motorsport.com
TDK and Porsche Motorsport form a technology partnership - TDK Corporation
Tesla doesn’t want to sell its new cheaper Model Y, here’s why
18" Kids Suitcase for Boys, 5Pcs Carry on Luggage With Wheels, Cars Suitcases for Kid Toddler Children(Racing) - The San Joaquin Valley Sun
How Texas can encourage EV adoption and create jobs, for free - Dallas News
Pelleriti: Streets, Cars, and Streetcars - Voice of OC
U.S. electric vehicle subsidies expire, raising fears of global lag - Yale Daily News
GM Poised for Record Year in Used-Car Sales - WardsAuto
Did You Notice?: NASCAR Needs a Rivalry More Than a Playoff - Frontstretch
China’s Cleantech Exports Overtake US Fossil Fuel Energy Dominance with Lasting Implications
BYD’s New “Jinan” Ship Departs with 6000+ Vehicles for Singapore Market Domination
Significant Savings from 120-Volt Heat Pump Water Heaters
Chinese car fans are weighing in on Elon Musk's new affordable offerings: 'Beggar model' Tesla - Business Insider
An Expert’s Analysis On How The Philippines Can Navigate Its Electric Vehicle Transition
Hit-and-run driver damages four cars in Patterson Park crash - WBFF
Dumb Tesla news: “affordable” new Model Y costs $2,000 more than before
Lynk & Co 08 Lights Up Europe With Impactful OOH Campaign
Tesla reveals cheaper Model Y and Model 3 Standard versions - Yahoo Finance
Kia PV5 Redefines Mobility Through Customer-Centric Modular Design
Carbon Leakage in the Aviation Sector: Is it a problem, and if so, what can be done to address it?
Hawaii Hits Milestone in Rooftop Solar
Decarbonizing Mexico’s Auto Industry Through AI and Automation - Mexico Business News
NASCAR post-race weekend penalty report after Charlotte Roval
Bahrain glows papaya orange as McLaren seal 2025 F1 constructors' title
New Tesla Model 3 Standard Lowers Price of Entry by $5,500 - Cars.com
Martin Brundle urges McLaren to let Lando Norris and Oscar Piastri "duke it out, gloves off"
Smart Travel Trolley Suitcase Electric Car, Rideable Suitcase, Colorful Atmosphere Light, Smart Induction LED, Multi-Function Boarding Case, White (White) - The San Joaquin Valley Sun
The Tesla Model Y and Model 3 Standard Are Cheaper—but Still Not Cheap - WIRED
Why Carson Kvapil may only race part-time in 2026
1300 Cars Owned By the Kindest Man—Now He Wants You to Have Them | Barn Find Hunter - Hagerty
Fight over NASCAR shirt turns to gun threat inside Family Dollar, witnesses say - WSOC TV
The 2026 Chevy Equinox EV gets a slight price bump and more
Tesla Reveals Cheaper Versions of Model Y and Model 3 - The New York Times
Instant view: Reactions to Tesla's launch of cheaper Model Y and Model 3 - Reuters
InstaVolt is using GPS tracking to catch thieves stealing its EV charging cables
Tesla shares fall as lower-cost Model Y and Model 3 disappoint - BBC
Tesla Launched Its 'Most-Affordable' Cars. Some Investors May Have Hoped for Cheaper - Investopedia
Tesla unveils new lower-cost Model Y amid rising competition - Al Jazeera
Tesla prices new Model 3 under $35K, debuts cheaper versions of electric car models - WTOC
Aluminum Plant Fire Affects Ford, Toyota Vehicle Production - Entrepreneur
Tesla releases ‘more affordable’ Model 3/Y that costs $2k+ more than last week
Apple's F1 streaming deal may be on the final lap - AppleInsider
Little Dacia Goes Big With New Spring & Hipster Models
Tesla unveils cheaper versions of its Model 3 and Model Y - CNN
Tesla Debuts Cheaper Model Y And Model 3 Vehicles: Here’s How Much They’ll Cost - Forbes
Tesla Releases Its Much-Anticipated Affordable Electric Car Models. Here's How Much They Cost - MSN
Nissan’s next electric SUV may actually come from Ford or another major automaker
UC Riverside’s new AI tool predicts your EV’s true range
Neutral Techno-Economics Beats Hydrogen Narratives
Fire at Oswego Novelis plant burns Ford shares; disrupts auto industry - Oswego County Business Magazine
Prime Day-1 Green Deals: Save hundreds on Segway EVs, Exclusive EcoFlow low, Anker SOLIX, Navimow, Greenworks, and much more
Electric Vehicle Boom Boosts Car Sales in the US - MEXICONOW
Boerne Unveils First Public EV Charging Station, Boosting Support for Electric Vehicles - Hoodline
The cheaper Volvo EX30 Single Motor is finally here, and it starts at under $40,000
DASH to break ground for electric bus charging station in Alexandria - ALXnow
Major NASCAR race team is latest company hit with lawsuit following data breach - Charlotte Observer
"Good things take a while," says Wolff on Russell F1 contract talk
Toto Wolff’s cryptic update on George Russell F1 contract: "Good things take a while”
Porsche Will Not Run a Factory WEC Hypercar Program in 2026, Putting Le Mans Spot in Doubt - Road & Track
Who starred under the Singapore lights? - Formula 1
How the Indonesian GP stirred memories of Suzuki success for Alex Rins
Hyundai is discounting EVs by over $20,000 as price cuts expand beyond the US
Hulkenberg: Colapinto 'braking 100 metres early' caused F1 Singapore GP spin
Mercedes Sales in China Slide 27% as Demand Crisis Deepens - Bloomberg.com
McLaren won the F1 title, but can it keep its driver battle from imploding? - The New York Times
Bittersweet emotions for Wickens on his return to racing’s big leagues
Bittersweet emotions for Wickens on his return to racing’s big leagues
Porsche confirms exit from WEC at the end of the 2025 season
NASCAR seeks new mediator in antitrust suit as Michael Jordan’s 23XI Racing pushes back - AP News
Porsche pulls out of WEC - but remains in IMSA
Porsche focuses on Formula E and North American IMSA - Porsche Newsroom
Axalta unveils two coatings designed for EV battery heat protection - Repairer Driven News
“Franco braked 100m early” – Nico Hulkenberg blames Colapinto for Singapore GP spin
Why McLaren failed to reprise its F1 Singapore GP 2024 dominance
What is behind Acosta's improvement in MotoGP sophomore campaign?
Percat to retire at the end of 2025 Supercars season
Tsunoda angered by 'worst start ever' in Singapore amid F1 2026 concern
This 1,000-Mile EV Battery Rethinks Pack Design From The Ground Up - InsideEVs
The future for EVs in America looks grim. But the auto industry isn’t giving up - CNN
Dacia’s Hipster Concept Is a Minimalist Take on the Electric Car - Autoweek
Tesla's German car sales fall in September though wider EV sales jump - Reuters
Tesla’s German car sales fall 9.4% in September By Reuters - Investing.com
The maker of this award-winning electric car just cut its price by over $9,000 - MarketWatch
Drivers who have won the most consecutive road-course races - NASCAR.com
McLaren wins back-to-back F1 constructors' title - ESPN
Rulebook Revolutions: How F1’s Big Regulation Shifts Rewired Strategy, Technology, and the Competitive Order

Desde la prohibición de los túneles de efecto suelo a principios de los años 80 hasta el moderno límite presupuestario y el reciente regreso de los suelos de venturi, la Fórmula 1 ha estado tan marcada por su reglamento como por sus pilotos. Cada cambio importante en las regulaciones ha redefinido el mapa competitivo, ha transformado la forma en que los equipos gastan y ha redirigido el enfoque ingenieril. La constante calibración de este deporte entre seguridad, espectáculo y sostenibilidad obliga a los competidores a adaptarse rápidamente, convirtiendo las limitaciones en oportunidades y las lagunas en innovaciones que ganan carreras.

En la Fórmula 1, los reglamentos son la parte más influyente en el rendimiento del coche. Cuando la FIA reescribe las normas, redefine las prioridades—algunas veces de manera sutil, otras veces de forma radical—obligando a los equipos a replantear sus filosofías de diseño, operaciones y estrategias de carrera. Estos reinicios a menudo llegan para satisfacer a múltiples interesados a la vez: seguridad, equilibrio competitivo, control de costos y espectáculo en pista. Por eso, la evolución de la F1 se entiende mejor a través de sus cambios de reglamento y de cómo los equipos aprenden a ganar dentro de nuevas limitaciones.

El primer gran reinicio moderno llegó con el final de la era del efecto suelo original. A finales de los años 70, los túneles Venturi y los faldones deslizantes generaban una enorme carga aerodinámica, pero también una alarmante sensibilidad a la altura de conducción que aumentaba los riesgos de seguridad. Para 1983, la FIA impuso fondos planos para eliminar los túneles, llevando a los equipos de vuelta hacia alerones y suelos más limpios. Los equipos que mejor se adaptaron cambiaron su enfoque hacia la potencia sobrealimentada y una aerodinámica más refinada, recuperando la adherencia perdida con caballos de fuerza y un flujo de aire más inteligente en lugar de pura succión.

Las “guerras de potencia” resultantes definieron estrategias en torno al combustible, la fiabilidad y el impulso en clasificación, no solo la velocidad en curva. La electrónica impulsó el siguiente gran cambio. El dominio de Williams en la suspensión activa y las ayudas al conductor a principios de los años 90 mostró el potencial del software y la hidráulica para estabilizar plataformas y generar un aerodinámica consistente. Antes de 1994, muchas de esas ayudas—suspensión activa, control de tracción y ABS—fueron prohibidas, y tras las tragedias de la temporada, la FIA impuso medidas adicionales de seguridad, incluyendo bloques de deslizamiento en 1994 y un suelo escalonado en 1995.

Los equipos redirigieron esfuerzos hacia la adherencia mecánica, la eficiencia aerodinámica a mayores alturas de conducción y un manejo más predecible. Las estrategias de carrera se ajustaron a medida que los pilotos gestionaban neumáticos y temperaturas de frenos sin muletas electrónicas, enfatizando el balance del chasis y la sensación del piloto. La revisión aerodinámica de 2009 buscó mejorar las carreras al reducir la sensibilidad al turbulador y simplificar la carrocería. Sin querer, produjo una de las famosas historias de lagunas en la F1: el difusor doble, pionero de Brawn GP y utilizado también por Toyota y Williams, que recuperó una gran carga aerodinámica dentro del marco de las reglas.

Los rivales tuvieron que reestructurar sus partes traseras a mitad de temporada para ponerse al día, demostrando cómo la interpretación puede ser tan decisiva como la innovación. El KERS debutó el mismo año como un sistema opcional, obligando a hacer concesiones entre empaque, peso y despliegue táctico, y anticipando el ajedrez de gestión de energía que más tarde definiría la era híbrida. Esa era llegó en 2014 con unidades de potencia turbo-híbridas de 1.6 litros, estrictos límites de flujo de combustible y una compleja recuperación de energía a través de MGU-K y MGU-H. Mercedes marcó el estándar al integrar estrechamente el motor, el turbo y los sistemas de energía—un empaque que mejoró tanto la eficiencia como la aerodinámica—y luego construyó un proceso de fábrica que iteró incansablemente dentro de los límites de tokens de desarrollo.

La estrategia se amplió más allá de los neumáticos y el combustible para incluir el estado de carga de la batería, mapas de despliegue y gestión térmica, convirtiendo el software en una herramienta ganadora de carreras. Los cambios aerodinámicos posteriores, como los coches de mayor carga aerodinámica de 2017 y los alerones frontales simplificados de 2019, cambiaron las tendencias de diseño hacia la carga del suelo, conceptos de inclinación y control del flujo de aire, obligando a los equipos a reequilibrar la carga aerodinámica máxima con la capacidad de carrera. El reinicio más profundo fuera de la pista llegó en 2021 con las regulaciones financieras. Se estableció un límite de presupuesto rígido de $145 millones, que se redujo a $140 millones en 2022 y a $135 millones en 2023 (con ajustes permitidos), alterando fundamentalmente cómo los equipos planifican las temporadas.

Las Restricciones Complementarias de Pruebas Aerodinámicas introdujeron una escala variable de tiempo en el túnel de viento y CFD vinculada a la posición en el campeonato, agudizando la oportunidad para que los equipos menos favorecidos se pusieran al día. La aplicación de estas reglas añadió rigor: la violación del límite de costos de Red Bull en 2021 resultó en una multa y una reducción del tiempo de pruebas aerodinámicas, ilustrando las consecuencias tangibles en el rendimiento. A lo largo de la parrilla, las organizaciones se reestructuraron, los ritmos de actualización se volvieron más selectivos y la simulación ganó primacía como la forma más económica de marcar tiempos. Luego llegó 2022 y el regreso del efecto suelo—esta vez a través de túneles en el suelo, alerones simplificados y neumáticos de 18 pulgadas diseñados para controlar el turbulador y mejorar el seguimiento.

La estrella no intencionada fue el "porpoising": oscilaciones aeroelásticas que obligaron a los equipos a replantear la rigidez del suelo, la cinemática de la suspensión y las ventanas de altura de conducción, mientras que el TD039 de la FIA y los ajustes posteriores al suelo para 2023 reforzaron el cumplimiento. Los paquetes más competitivos combinaban una carga eficiente en el suelo con un control robusto de la plataforma, margen de refrigeración y aerodinámica amigable con el DRS, lo que convirtió la investigación y el desarrollo del suelo en el principal campo de batalla. A medida que los conceptos convergían, las estrategias de actualización priorizaban los bordes del suelo, las bocas del difusor y el empaque de la parte trasera, áreas con el mayor retorno de costo por tiempo de vuelta bajo el límite. La clave aquí es la adaptación.

Cada conjunto de reglas recompensa a quienes alinean la ingeniería, las operaciones y la estrategia de carrera a las nuevas limitaciones más rápido que sus rivales, ya sea inclinándose hacia la potencia turbo después de 1983, dominando la gestión de energía después de 2014, o industrializando la gobernanza del límite de costos después de 2021. Con la FIA esbozando la dirección de la era 2026—coches más ligeros y con menor resistencia acompañados de unidades de potencia híbridas revisadas y un énfasis en la eficiencia—los equipos ya están modelando escenarios para reducir riesgos en los conceptos antes del próximo reinicio. En un deporte definido por el cambio, los ganadores son aquellos que leen el reglamento como un documento de diseño, no como una restricción, y convierten sus límites en su ventaja competitiva.