
La industria automotriz está bajo un creciente escrutinio debido a la conectividad de los vehículos y la ciberseguridad, ya que surgen nuevas revelaciones sobre la recopilación de datos y las preocupaciones de privacidad. Una revisión exhaustiva de la tecnología de coches conectados, comenzando con la introducción de OnStar en 1996, ha puesto de manifiesto la evolución considerable de la vigilancia y las capacidades de recopilación de datos en los automóviles, planteando preguntas importantes sobre la privacidad y la seguridad del consumidor en los vehículos modernos [1].
Las crecientes preocupaciones sobre la ciberseguridad en el sector automotriz han sido enfatizadas por eventos recientes, incluyendo un importante ciberataque que ha afectado gravemente las operaciones de Jaguar Land Rover. El fabricante se ha visto obligado a recurrir a la policía y a expertos en ciberseguridad para abordar un fallo global en su sistema que ha paralizado por completo su capacidad para producir y registrar nuevos vehículos Land Rover [2].
En respuesta a estos desafíos, los fabricantes de automóviles están desarrollando medidas de seguridad más sofisticadas. Audi ha anunciado una asociación significativa con Rivian, invirtiendo 5,000 millones de dólares en el desarrollo de una plataforma de software integral que promete características de seguridad mejoradas. Los primeros vehículos que incorporarán esta nueva tecnología están programados para lanzarse en 2028 [3].
El enfoque de la industria en la conectividad sigue en expansión, como lo demuestra el último modelo GLC EV de Mercedes-Benz, que cuenta con su interfaz de pantalla táctil más grande hasta la fecha. Esta creciente dependencia de los sistemas digitales subraya la importancia de contar con medidas de ciberseguridad robustas [4].
La evolución de la tecnología de automóviles conectados ha transformado los vehículos de simples medios de transporte en sofisticadas plataformas de recopilación de datos. Los vehículos modernos pueden rastrear y transmitir información sobre ubicación, hábitos de conducción e incluso conversaciones personales, lo que convierte la ciberseguridad en una preocupación crítica tanto para los fabricantes como para los consumidores [1].
- Para OnStar y otras tecnologías de automóviles conectados, la era de la inocencia ha terminado
- Policía y expertos en ciberseguridad intervienen mientras JLR sigue paralizado por un hackeo
- Audi lanzará los primeros coches con la plataforma completa de software de Rivian en 2028
- Nuevo Mercedes-Benz GLC EV: primera mirada a su atrevido interior