
La industria automotriz está viviendo avances importantes en la gestión térmica y la tecnología de baterías, tanto en la Fórmula 1 como en los vehículos eléctricos para consumidores, donde se están dando grandes innovaciones. Mientras la F1 se enfrenta a nuevos desafíos para enfriar a los pilotos, los fabricantes de vehículos eléctricos están logrando un progreso notable en la tecnología de baterías y las capacidades de carga, allanando el camino para la próxima generación de transporte sostenible.
La Fórmula 1 está rompiendo moldes en la tecnología de refrigeración para pilotos, ya que la FIA ha emitido su primera advertencia de 'Peligro por Calor' para el Gran Premio de Singapur [1]. Sin embargo, el plan propuesto para un chaleco de refrigeración en 2026 ha recibido críticas del actual campeón Max Verstappen, quien calificó la iniciativa de "ridícula" [2].
En el sector de vehículos eléctricos, Polestar está avanzando a pasos agigantados con las actualizaciones para el modelo del año 2026. El Polestar 3 contará con una arquitectura de carga avanzada de 800 voltios y un aumento en la potencia, lo que representa una mejora tecnológica importante para la marca [3].
Una asociación innovadora entre QuantumScape y Corning está acelerando el desarrollo de baterías de estado sólido [4]. QuantumScape está construyendo una sólida base de alianzas para comercializar la producción de baterías de estado sólido, marcando un paso significativo en la tecnología de almacenamiento de energía avanzada [5].
- Los pilotos de F1 explican lo bueno, lo malo y lo feo de los chalecos de refrigeración
- Verstappen critica el plan de chalecos de refrigeración de F1 para 2026 como "ridículo", la FIA responde
- El Polestar 3 de 2026 contará con carga de 800 voltios, más potencia y grandes mejoras tecnológicas
- La carrera de baterías de estado sólido se intensifica a medida que Corning y QuantumScape unen fuerzas
- QuantumScape (QS) está construyendo una base de socios para comercializar la producción de baterías de estado sólido