
En un avance importante para la tecnología de vehículos conectados, Volkswagen ha presentado una amplia red de comunicación vehículo-a-todo (V2X) en varias ciudades europeas, lo que representa uno de los mayores despliegues de infraestructura de transporte inteligente en la industria [1].
El nuevo sistema V2X integra semiconductores avanzados impulsados por inteligencia artificial que permiten a los vehículos comunicarse con la infraestructura, otros vehículos y la red eléctrica, lo que representa un gran avance en las soluciones de movilidad inteligente. Las capacidades de carga bidireccional del sistema permiten que los vehículos tanto tomen energía de la red eléctrica como la devuelvan, creando una red energética más resistente [1].
Este desarrollo llega en un momento crucial, ya que las plantas de energía virtual (VPPs) están experimentando un crecimiento sin precedentes en los Estados Unidos, alcanzando una capacidad de 37.5 GW. La integración de vehículos eléctricos en estas redes demuestra la creciente convergencia entre los sistemas de transporte y energía [2].
Otros fabricantes también están avanzando en la tecnología de vehículos conectados. Mercedes-Benz, a través de sus socios tecnológicos, está avanzando en el desarrollo de baterías de estado sólido, que prometen mejorar la autonomía y eficiencia de los vehículos conectados [3].
Hyundai se está posicionando de manera similar en el ámbito de los vehículos conectados, enfocándose tanto en tecnologías de baterías eléctricas como en pilas de combustible de hidrógeno para respaldar características avanzadas de conectividad en los vehículos [4].
- Carga bidireccional, IA y semiconductores — Anuncios de Volkswagen en el IAA
- Los vehículos eléctricos y las baterías impulsan el auge de las VPP en EE. UU., alcanzando 37.5 GW en 2025
- Las baterías de estado sólido para vehículos eléctricos están en camino — El socio de Mercedes planea entregas para 2025
- Hyundai apuesta por baterías de estado sólido y hidrógeno para el largo plazo